Mi bebé no anda todavía, ¿qué puedo hacer?
El desarrollo motor de los bebés es tiene un papel fundamental en su progreso de habilidades básicas de aprendizaje. Sin embargo, a muchos papás no obsesiona que nuestro hijo no alcance algunos hitos «cuando se supone que debería alcanzarlos». Y aunque sabemos que no está bien comparar, lo hacemos de manera insconsciente. «Mi hijo se sienta desde los 6 meses», «Pues mi hijo anda desde los 9 meses». Y mientras tanto tu, frustrad@, porque el tuyo tiene pocas intenciones al respecto, y apenas se mueve de la zona de juego. Así que si tu bebé no anda todavía, quédate leyendo este post:
¿Debemos preocuparnos si nuestro bebé no anda?
Lo cierto es que, aunque depende de la edad del niño, habitualmente no. Muchos expertos en desarrollo infantil señalan que para que el proceso de aprendizaje se haga con calidad, debe hacerse de forma espontánea, sin presiones. Es importante que cada niño alcance su desarrollo de manera individual, sin sentirse presionado por sus padres o desde el exterior. Si tu bebé no anda aún, intenta no forzarlo a hacerlo, cogerlo de las manos e intentar que lo haga.
Una de las grandes estudiosas del movimiento infantil, fue la pediatra húngara Emmi Pikler, que se basó en su experiencia y observación de niños durante décadas y que estableció las bases del movimiento libre. Para la pediatra, intentar enseñar a un niño algo que puede alcanzar por sí mismo, no es solo contraproducente, sino perjudicial. Estamos privando al niño de aprender por sí mismo. Y es que sin darnos cuenta, los adultos solemos intervenir de manera directa en el juego infantil y forzamos a los niños a situaciones para las que quizás aun no están preparados.
Emmi Pikler abogaba por un modelo de enseñanza que se basase en la confianza en las capacidades de los niños, respetando sus ritmos de aprendizaje, fomentando de este modo su autonomía y confianza en sí mismo. Es por eso que una de sus bases fundamentales es dejar al niño aprender a hacerlo por sí solo.

¿Qué otras cosas puedo hacer para alentarlo y favorecer su desarrollo?
Aunque como hemos dicho antes, si tu bebé no anda, no debemos forzar al niño a posturas para las que no está preparado, si que podemos ayudarle a fomentar ese espíritu de descubrimiento que les caracteriza. Para ello, podemos ponerle ropa cómoda, que favorezca su libertad de movimiento. ¿Has intentado gatear con un vestido? También en la medida de lo posible, dejaremos que lo hagan descalzos. Si hace frío podemos ayudarnos de una alfombra, con la que el niño se sienta cómodo y seguro.
La segunda cosa que podemos hacer es crear un entorno seguro, diáfano, donde el niño pueda moverse con libertad, sin miedo a romper algo.
Otra de las cosas que podemos hacer es poner a su alcance materiales adecuados a su edad. Por ejemplo, podemos ayudarle poniendo elementos inspirados en la pedagogía pikler, que sirvan para estimular el movimiento libre. El mobiliari pikler, inspirado en la pesgagogía de la pediatra húngara, creadora del movimiento libre, puede ayudarnos a fomentar el desarrollo psicomotriz de los niños. Además, al tratarse de un elemento de juego, los niños aprenden a usarlo sin darse cuenta.

El mobiliario pikler ayuda a los niños a coger confianza en sí mismo y aprender a subir, bajar, trepar, siempre bajo la atenta mirada del adulto que no intervendrá más que por razones de seguridad o cuando el niño así lo solicite. Si tu bebé no anda, pero quieres saber más sobre el movimiento libre y los materiales pikler, no te pierdas este post.