5 actividades que podemos trabajar en nuestra mesa de luz

¿Qué es una mesa de luz?

Las mesas de luz son un recurso educativo excelente para trabajar y desarrollar diferentes actividades fomentando la curiosidad de los niños.  El problema es que a veces, no sabemos sacarle partido. No se pierdas 5 actividades para mesa de luz que te proponemos a continuación.

Aunque empezamos por el principio. ¿Sabes qué es una mesa de luz? Se trata de una superficie de metacrilato (es un material muy resistente) que se ilumina y que permite a los niños descubrir, de manera sensorial (es decir, a través de los sentidos) una actividad. Las mesas de luz están basadas en la pedagogía Emilio Reggia, cuyo eje principal es el niño, que se convierte en protagonista del aprendizaje, capaz de aprender a su propio ritmo, movido por la curiosidad y la imaginación que los caracteriza.

Las mesas de luz se convierten por tanto, en un elemento fundamental si queremos fomentar este tipo de aprendizaje en nuestros hijos. Las luces, los colores, y la experimentación que ofrecen, fomentan la concentración y la curiosidad por la actividad que estamos desarrollando, que se traduce en un aprendizaje más efectivo. No hay mejor manera de aprender que experimentando, creando y haciendo lo que se aprende. De este modo, el niño construye su propio aprendizaje, haciéndose más efectivo.

Cómo elegir una mesa de luz

Lo cierto es que existen numerosas opciones en el mercado, y elegir una mesa de luz puede convertirse en una ardua tarea si no se sabe qué debemos mirar. Lo cierto, es que para elegir una mesa de luz, debemos mirar varios aspectos importantes:

Su tamaño

Puede parecer nimio, pero el tamaño es fundamental a la hora de elegir una mesa de luz. Conocemos algunas mamás que han tenido que vender su primera mesa de luz porque eligieron un tamaño demasiado pequeño, y ahora tienen dos niños, o porque la primera se les quedó pequeña demasiado rápido con el crecimiento de su hijo. Por eso es fundamental que elijamos un tamaño en función de nuestras necesidades. Por ejemplo, recomendamos un tamaño grande para aquellas mamás con dos o más niños, o para los que creen que van a sacarle mucho partido a la mesa de luz durante toda la infancia de su hijo. Es decir, si no solo se van a quedar en la primera infancia, y van a terminar trabajando las matemáticas, la geometría, etc.

Si lo que buscas es probar esta técnica de aprendizaje con tu hijo, y no quieres gastar más dinero, te recomendamos un tamaño más pequeño. Aunque lo más probable es que termines por descubrir las ventajas que ofrecen las mesas de luz para el desarrollo cognitivo y termines enamorándote de este método de aprendizaje significativo y cambiando tu primera mesa de luz.

Como padres, hemos creado una mesa de luz que creemos que se adapta a la primera situación. Es relativamente grande (mide 50 x 50 cm), pero no lo suficiente para que se convierta en un estorbo en casa.

Su seguridad

Cada vez vemos más mesas de luz digitales, tipo tablet, que si bien ofrecen mayor manejabilidad, son más fáciles de transportar y pesan mucho menos, pero con menos resistencia a golpes. No olvidemos que es un recurso para niños. No sé cuántas veces se habrá subido nuestra hija a su mesa de luz. Es normal, quieren verlo de cerca, sentirlo, y ello conlleva que terminen por subirse encima. Por eso, el metacrilato es un material excelente para este tipo de recursos. Es muy difícil que se rompa, y aguanta gran cantidad de peso encima.

Sería una pena invertir en una mesa de luz digital, y que por un mal golpe cayera al suelo y su pantalla terminara por romperse como el de un móvil o una tablet. También, para aquellos padres que no quieren que sus hijos estén en contacto con los móviles o tablets hasta que tengan más edad, puede confundir a los niños que le ofrezcamos este tipo de mesas de luz digitales.

Sus opciones

Las tabletas digitales en ocasiones no incluyen mando, y su control se realiza a través del móvil, lo que puede implicar que el niño se concentre en el móvil, o la atención del padre sobre la actividad del niño se disperse.

Las mesas de luz artesanales de madera, suelen incluir un mando para controlar los colores, la intensidad, e incluso fijar ritmos de luz, según la actividad que estemos desarrollando.

A continuación, te damos 5 ideas para que saques el máximo provecho a tu mesa de luz

5 actividades para mesa de luz que no podemos perdernos:

1. Contar cuentos

Una de las primeras actividades que podemos realizar y que más gusta a los pequeños de la casa, es contar cuentos en la mesa de luz. Para ello, podemos hacernos con personajes impresos en acetatos transparentes, que podemos encontrar en cualquier papelería o bazar. A continuación, te dejamos varios enlaces gratuitos para que descargues imágenes de personajes de cuentos para usar con tu mesa de luz:

En Freepik puedes encontrar gran cantidad de recursos gratuitos, como estos:

2. Crear espacios y minimundos

Podemos crear espacios y minimundos y jugar con los efectos de la luz, los cambios de los colores, y asombrar a nuestros hijos, en nuestra mesa de luz. Para ello, nos haremos con una bandeja transparente, ya sea de plástico o de cristal. También podemos ayudarnos de otros recursos como arroz teñidos de colores, legumbres, hojas secas o ramas  y animales de madera. La idea es intentar reproducir un ecosistema completo en una bandeja, para que nuestros hijos jueguen. También podemos crear un fondo marino, tiñendo espaguettis de colores, utilizando conchas y animales marinos o perlas. También podemos simular la arena con pan rallado, utilizar plastilina para crear plantas o incluso usar césped artificial. Un truco genial es hacer nieve artificial usando el algodón que sueltan los pañales y un poquito de agua. Además podemos meterlo en el frigorífico o el congelador para que el tacto sea frio y simule mejor la nieve. Después, podemos ir ayudándonos de la luz de la mesa, para darle más énfasis a nuestros minimundos.

3. Aprender los números

Para aprender los números en nuestra mesa de luz, existen infinidad de recursos por la red. Nosotros te dejamos uno de nuestros preferidos, son plantillas de número que podemos imprimir en acetato transparente e ir rellenando la silueta con rotuladores de pizarra blanca, o sobre papel cebolla.  También podemos ayudarnos de otros elementos como garbanzos y otras legumbres secas.

Números 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 i 10

4. Construcciones y arquitectura

Una de las cosas que más les suele gustar a los peques en la mesa de luz, es crear construcciones. Para ello, podemos ayudarnos de los bloques translúcidos que venden en Aldi. No siempre están disponibles, pero son bastante económicos y presentan una multitud de opciones para jugar y divertirse con la luz y los colores.

5. Circuitos de coches

Para los amantes de los coches esta actividad les va a encantar. Se trata de hacer carreras de coches sobre nuestra mesa de luz. Para ello, podemos ayudarnos creando circuitos sobre acetato transparente, o folios de poco gramaje, que permita traspasar la luz.

Os dejamos un imprimible que os puede ayudar a elaborar vuestro propio circuito. Además podéis ponerle obstáculos, árboles y otros objetos para hacer más divertido el juego. También podéis imprimir coches de carreras sobre acetato transparente.

¿Y tu? ¿Qué otras actividades para mesa de luz conoces? ¿Quieres compartir con nosotros más ideas? Déjanos un comentario.

T'agrada? Comparteix-ho amb qui tu vulguis

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Deixeu un comentari

Your email address will not be published.

Otros posts que podrían gustarte...

como-cuidar-juguetes-de-madera

Cómo cuidar y mantener tus juguetes de madera como el primer día

Los juguetes de madera son una excelente opción para los niños por muchas razones. Son duraderos, seguros y sostenibles, y pueden proporcionar horas de diversión y aprendizaje. Sin embargo, para que los juguetes de madera duren mucho tiempo, es importante cuidarlos y mantenerlos adecuadamente. En este artículo, te daremos algunos consejos prácticos para cuidar y mantener los juguetes de madera de tus hijos.

Carrito de compra