Triángulos pikler: 10 cosas que no sabías sobre ellos

Los triángulos pikler son una serie de piezas con forma triangular que se usan para estimular al bebé desde sus primeros meses de vida. Están hechos de un material muy suave y fácil de limpiar, lo que permite a tu hijo explorar y jugar sin riesgos.

1. No es un juguete

  • No es un juguete

El Triángulo Pikler no es un juguete: es una herramienta educativa que proporciona experiencias sensoriales, desarrollo motor y oportunidades de aprendizaje. El triángulo puede utilizarse de numerosas maneras para promover el desarrollo físico, social y emocional de bebés y niños.

niña-subiendo-escalera-pikler-madera
  • Es una herramienta de aprendizaje

A medida que tu bebé se mueve por el triángulo, aprenderá a controlar su propio cuerpo, a anticiparse al movimiento y a saber qué ocurre cuando se realizan determinadas acciones. Se trata de habilidades vitales que, con el tiempo, le ayudarán a convertirse en un alumno independiente que sabrá interactuar con los demás sin necesidad de tu ayuda (o la de cualquier otra persona).

  • Es un elemento sensorial

Con las diferentes texturas disponibles en el interior de cada sección del Triángulo Pikler hay un sinfín de oportunidades para que tu pequeño explore mientras juega con este juguete. Al sentir las diferentes texturas, empezarán a desarrollar sus sentidos, lo que significa que un mayor aporte sensorial les facilitará la expresión verbal más adelante, ya que su mente no está sobrecargada con demasiada información a la vez.

2. Se iniciaron las investigaciones de Pikler en 1930.

Emmi Pikler, fundadora del Instituto de Investigación del Desarrollo del Bebé Pikler de Viena y pediatra, fue una de las primeras personas que investigó el desarrollo de la primera infancia en Europa. Se dio cuenta de que los bebés tienen formas únicas de interactuar con su entorno y entre sí que no siempre son comprendidas por los adultos o los profesionales. Vio que esta interacción física podía utilizarse para promover el aprendizaje y el crecimiento de los niños.

En 1930, empezó a investigar estas interacciones entre los niños y su entorno a través de sus observaciones en un orfanato para niños enfermos en Viena. En 1938, trasladó su instituto de investigación a Budapest, donde se conoció como “El primer centro de atención a la infancia”. Durante la Segunda Guerra Mundial, el centro se trasladó de nuevo a Austria, donde continuaron sus estudios hasta 1948, cuando finalmente pudieron volver a casa (a Hungría).

2. Los triángulos pikler son importantes para su desarrollo sensorial y su futura coordinación de movimientos

  • La importancia del desarrollo sensorial para su futura coordinación de movimientos
  • La importancia de la coordinación vestibular, motora fina y todas aquellas que se puedan encontrar en el entorno natural.
  • El interés por los triángulos es un fenómeno que afecta a las personas en todo el mundo, ya que a través de ellos se puede aprender a valorar la naturaleza como algo único y mágico.

3. Estimula la confianza en sí mismo

Los triángulos pikler deben usarse siempre bajo supervisión de un adulto. Sin embargo, es vital observar pero no intervenir durante el juego si el niño no lo requiere. De este modo, tu hijo podrá divertirse y aprender de forma independiente con el triángulo. Le ayudará a desarrollar la confianza en sus propias capacidades, lo que es importante para un desarrollo cognitivo saludable.

El juego libre permite a los niños utilizar su imaginación y creatividad al mismo tiempo que aprenden sobre formas, texturas, colores y su propio cuerpo. Sin embargo, ten en cuenta que la mayoría de los niños pequeños necesitan el estímulo de los adultos antes de empezar a jugar de forma independiente.

Conforme el niño vaya usando más el triángulo o cualquier tipo de mobiliario pikler irá ganando confianza en sí mismo y en sus propias capacidades motoras. Es posible que durante los primeros días de uso, requiera de tu ayuda y te pida que intervengas en el juego. Luego, conforme vaya generando más confianza en sí mismo, la intervención del adulto será menos necesaria.

4. Le da libertad de movimiento al pequeño

  • Le da libertad de movimiento al pequeño

El triángulo de Pikler permite a tu bebé explorar su entorno y, al mismo tiempo, está seguro en el espacio delimitado por el triángulo. Si has oído hablar del miedo a la altura en los bebés, con este juego esas preocupaciones quedan resueltas: ¡el triángulo no se cae!. Además está concebido para ser totalmente seguro y evitar cierres o aperturas indeseadas.

triangulo-pikler-plegable-bebe

5. Los triángulos pikler son seguros, plegables y ahorran espacio en casa

  • La forma de su triángulo está patentada y diseñada para favorecer el desarrollo motor de tu bebé de forma lúdica y segura. Además, al estar hecho de material natural como la madera maciza, favorece otros sentidos como el del tacto, y el olfato.
  • Nuestro triángulo de pikler es plegable, y permite ahorrar espacio en casa, pues puede ser fácilmente guardado debajo de la cama, detrás de una puerta, etc.

6. Fomenta el aprendizaje independiente en el bebé

  • El aprendizaje independiente es una de las cosas más importantes que podemos fomentar en nuestro bebé. Su cuerpo y la movilidad, así como su relación con el adulto que lo cuida son elementos clave para desarrollar sus capacidades motoras y cognitivas.
  • En el caso de los triángulos de pikler, además del hecho de que el bebé tenga que aprender a controlar su cuerpo y su movilidad, también va a necesitar para establecer una relación saludable con el adulto o adultos que lo atienden.

7. Facilita una relación saludable entre el bebé y el adulto en el contacto, interacción y estimulación visual y auditiva que provoca cuando lo utilizan juntos, además de su desarrollo motor independiente por etapas desde los 6 meses hasta los 6-7 años.

Los beneficios de estos triángulos son los siguientes:

Es una herramienta que facilita una relación sana entre el bebé y el adulto en la estimulación visual, auditiva y motriz, así como su desarrollo motor independiente desde los 6 meses hasta los 6-7 años.

Proporciona un entorno óptimo para el aprendizaje a través del juego. Además de ser una herramienta pedagógica eficaz para los bebés y los niños pequeños, también les anima a desarrollar su motricidad fina poniendo en acción todos sus sentidos a la vez -la vista, el tacto, el oído y el olfato-, que son esenciales a la hora de interactuar con otras personas porque nos permiten percibir sus sentimientos a través de medios no verbales como las expresiones faciales. De este modo, podemos comprender mejor sus necesidades antes de responder adecuadamente durante las interacciones sociales con otras personas de nuestro entorno.

8. Los triángulos pikler son necesarios para el aprendizaje de destrezas motoras complejas en los niños mayores (como saltar y gatear)

  • Son necesarios para el aprendizaje de destrezas motoras complejas en los niños mayores (como saltar y gatear)

Los triángulos de Pikler son uno de los métodos más utilizados para ayudar a los niños con problemas de desarrollo motor a desarrollarse adecuadamente: se utilizan en las primeras sesiones del programa, y también como herramienta primaria para facilitar al bebé el movimiento hacia adelante, hacia atrás, saltando o gateando.

9. Los triángulos pikler contribuyen con la independencia del niño

Triangles pikler son una ventaja para el niño.

Los triángulos pikler contribuyen con la independencia del niño y le ayudan a desarrollar sus habilidades de movimiento libre. Además, usted puede seleccionar los muebles que más le gustan y reforzarán su estilo. La libertad de movimiento no sólo permite al niño explorar su mundo, sino también mejora la circulación sanguínea y estimula las células cerebrales. Las células cerebrales son grandes conductores del cerebro (por eso, muchas personas tienen problemas de memoria o falta de atención). Por lo tanto, el movimiento es clave para un crecimiento saludable del cerebro.

10. Está diseñado para permitir un entorno seguro en el hogar donde el bebé pueda explorar por sí mismo

Los triángulos de pikler pueden irse completando con otros elementos y más mobiliario pikler, como el cubo pikler, el balancín, rampa de gateo pikler, etc.

Esto es especialmente importante porque fomenta el desarrollo motor de tu pequeño mientras juega con el triángulo y sus objetos.

Conclusión

Así que ya lo sabes, si quieres ayudar a tu pequeño a desarrollar su motricidad y coordinación de movimientos, además de estimular el contacto en la relación con los adultos. Los triángulos pikler son una gran opción para ello.

¿Te gusta? Compártelo con quien tú quieras

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Deja un comentario

Your email address will not be published.

Otros posts que podrían gustarte...

como-cuidar-juguetes-de-madera

Cómo cuidar y mantener tus juguetes de madera como el primer día

Los juguetes de madera son una excelente opción para los niños por muchas razones. Son duraderos, seguros y sostenibles, y pueden proporcionar horas de diversión y aprendizaje. Sin embargo, para que los juguetes de madera duren mucho tiempo, es importante cuidarlos y mantenerlos adecuadamente. En este artículo, te daremos algunos consejos prácticos para cuidar y mantener los juguetes de madera de tus hijos.

Carrito de compra